
POS
La DIAN mediante la Resolución 001092 de 2022 estableció el calendario para la obligatoriedad del límite máximo de 5 UVT en la expedición de los
A lo largo del tiempo una corriente ha tomado fuerza pero sobretodo ha generado necesidad de avance, estamos hablando de La transformación digital del archivo a través del documento electrónico. Y el primer paso para esta transición es la digitalización de documentos físicos, es decir, pasar del papel, a documentos digitales. Mediante la gestión de documentos electrónicos se descubrió una forma de facilitar procesos y gestiones que anteriormente eran largos y demandantes, para pasar a tener un acceso prácticamente inmediato y continuo de la organización de archivos.
Para empezar debemos entender el desarrollo a grandes rasgos por el que pasan estos documentos “Información creada, recibida y conservada como evidencia y como activo por una organización o individuo, en el desarrollo de sus actividades o en virtud de sus obligaciones legales” (UNE ISO 15489-1:2016)
El uso del papel ocasiona riesgos o desventajas, como deterioro del material, espacio de archivo, conservación del documento, mayor posibilidad de pérdida, etc. Inconvenientes que los documentos electrónicos no tienen, sin embargo, se debe hacer un énfasis importante en la gestión y software que se decida usar para este proceso de digitalización. Así como el documento físico tiene limitantes, el documento digital aunque en menor medida, también debe pasar por procesos de codificación rigurosos para el tratamiento de los documentos, como; disponer de datos de identificación que permitan su individualización; contar con referencia temporal de la emisión; incorporar metadatos mínimos obligatorios; e incorporar firmas electrónicas.
Hay características que deben prevalecer si o si en los documentos tanto físicos como digitales y son características de integridad, fiabilidad, autenticidad y disponibilidad que se deben conservar en todo el ciclo de vida de los documentos. Pero además los documentos electrónicos tiene otras posibilidades de accesibilidad como posibilidad de búsqueda rápida, determinar campos de interés mediante etiquetas y el poder de la indexación para trabajar en lo necesario.
Para tener una visión más clara entre las principales diferencias y términos te dejamos un cuadro a continuación
Documento Físico |
Documento Electrónico |
|
Registro y uso de símbolos |
Está recogido en un medio y a través de símbolos que lo hacen directamente accesible para el ser humano. |
Está recogido en un medio a través de símbolos que deben ser decodificados para hacerlo accesible al ser humano. |
Conexión entre contenido y medio |
Es inseparable del medio (soporte) que lo recoge |
Puede ser separado del medio original y transferido a otros soportes. |
Estructura Física y lógica |
La estructura es uno de los principales criterios para valorar la autenticidad del documento físico |
La estructura es uno de los principales criterios pero depende también del hardware y del software. |
Metadatos |
El registro, los términos y condiciones, la estructura, el contexto, el contenido, la historia del uso, la identificación y la conservación. |
Cómo se ha registrado la información, cuándo y por quién, cómo está estructurada, cuándo se ha utilizado |
documentos electrónicos no tienen, sin embargo, se debe hacer un énfasis importante en la gestión y software que se decida usar para este proceso de digitalización. Así como el documento físico tiene limitantes, el documento digital aunque en menor medida, también debe pasar por procesos de codificación rigurosos para el tratamiento de los documentos, como; disponer de datos de identificación que permitan su individualización; contar con referencia temporal de la emisión; incorporar metadatos mínimos obligatorios; e incorporar firmas electrónicas.
Como ves en teoría los documentos continúan con su misión principal de contener información, pero las diferencias entre físico y electrónico se hacen cada vez más significativas, por esta razón la migración digital es necesaria y prioritaria, es importante también contar con una compañía capaz de generar todos los procesos para la gestión, como son, planificación, valoración, producción, tramitación, organización, transferencia, disposición de documentos y preservación a largo plazo.
Para el desarrollo del Software de gestión documental se debe tener presente las siguientes características, debe ser sistemático, adaptable y compatible con otros sistemas, escalable y sostenible, esto con el fin de brindar archivo electrónico de calidad, asegurar cumplimiento de los requisitos, acceso, conservación, transferencia y seguridad.
Hoy por hoy la seguridad cobra una importancia muy alta, sobretodo por que ahora más que antes y debido al confinamiento por el Covid-19, compartimos muchos más documentos e información en general, y las amenazas y vulnerabilidades son más recurrentes.
Es un gran reto para las empresas crear e implementar procesos de salida y entrada de documentos, como políticas de uso del correo electrónico, controles de acceso, firewalls, antivirus, etc. que mitiguen la pérdida o robo de información.
Nuestro día a día ha cambiado y obligado a migrar procesos completamente a la virtualidad, para facilitar el teletrabajo; esta transición es posible gracias a la Transformación digital del archivo a través del documento electrónico.
NoovaOne ofrece desarrollo de herramientas que cubren las necesidades de tu negocio.
La DIAN mediante la Resolución 001092 de 2022 estableció el calendario para la obligatoriedad del límite máximo de 5 UVT en la expedición de los
La Transformación digital del archivo a través del documento electrónico. El “AHORA” de los Documentos Electrónicos A lo largo del tiempo una corriente ha tomado